La Declaración de la Humanidad Común de Santiago de Chile será firmada el lunes 8 de octubre en la Facultad de Teologia de la Pontifica Universidad Catolica de Santiago (Campus San Joaquin). Si está interesado en tomar parte en este evento y/o firmar la Declaración por favor avísenos por el formulario de esta página web.
DECLARACION DE LA HUMANIDAD COMUN
Santiago de Chile 8 de octubre 2018
© Mario I. Aguilar
1. En Santiago de Chile nos reunimos los abajo firmantes para declarar que somos parte de una humanidad común, aunque hayamos nacido en diferentes países y tengamos diferentes creencias religiosas, sistemas filosóficos o modos de vida.
2. En Santiago de Chile manifestamos nuestra solidaridad con los que antes firmaron esta declaración en St. Andrews (Escocia, UK 2016), Nueva Delhi, Varanasi y Dharamsala (India 2017) y con los que cincuenta años atrás proclamaron un nuevo Kairós en Medellín (Colombia).
3. En esta Declaración recordamos a los que nos han animado y apoyado con su ejemplo contemporáneo: el Papa Francisco, el Patriarca de Constantinopla Bartolomeo, el Dalai Lama XIV, el arzobispo Desmond Tutu, y comunidades judías, musulmanas, cristianas, hindúes, Sikhs y budistas que han participado en encuentros de hermandad y oración desde el lanzamiento de la Declaración de St. Andrews en septiembre de 2016. Los mensajes de comunidades a través del mundo nos recuerdan la fuerza del caminar de las variadas tradiciones en una humanidad común.
4. Ejemplos entre nuestros antepasados del diálogo son muchos, pero hoy queremos recordar a Abhishiktananda (P. Henri Le Saux), Bede Griffiths, el Cardenal Jean-Louis Tauran, y especialmente al Raimon Panikkar, a quien honramos en esta reunión de Santiago de Chile.
5. En esta Declaración recordamos las palabras del Papa Francisco en su oración ecuménica en Bari (Italia 2018), que pidió que en todo diálogo se trabaje para que la justicia existe y abunde dentro de los estados, mientras caminamos un camino común con esperanza y coraje.
6. Recordamos hoy a los que han sufrido injusticia en nombre de la religión y nos comprometemos a caminar junto a los pobres, a los que sufren, especialmente junto a los ‘pobres de los pobres’, aquellos que fueron amados por la Madre Teresa de Calcuta y que los voluntarios de la Fundación Milarepa encontrarán en Kolkata (India).
7. Juntos proclamaremos la unidad y la paz de todos los seres humanos y nos comprometemos en nuestro pensamiento y acción a buscar el entendimiento en nuestras comunidades en el nombre de esta humanidad común, y al lado de los pobres de los pobres, las víctimas de abusos de poder, y los que claman por un lugar digno dentro de esta nuestra humanidad común.