Fundación Salud Sin Fronteras en Colombia

Durante 2021, la Fundación Salud Sin Fronteras Chile Salud Sin Fronteras Chile ha comenzado su cooperación con el Hospital San Juan de Dios, El Carmen de Viboral, Antioquia, Colombia. Dentro de un tiempo de pandemia el Dr. Didier Rave y la enfermera Juana Campuzano nos han comunicado sus esfuerzos heroicos de llevar vacunas y consultas médicas a las zonas rurales dentro de El Carmen de Viboral. Salud Sin Fronteras ayudará a conectarlos con personal médico en áreas de medicina familiar, atenciones de urgencia, telemedicina, y encuentros internacionales de enfermería.

El Hospital San Juan de Dios de El Carmen de Viboral, es un centro de atención primaria que presta servicios de salud a población urbana y rural del Municipio de Rionegro en la región de Antioquia, Colombia. Cuenta con un servicio de urgencia, hospitalización (7 camas), consulta médica general, odontología, laboratorio e imagenología diagnóstica.
El equipo médico y de enfermería ha manifestado que una de sus principales necesidades es mejorar la capacidad resolutiva de atención primaria, considerando las dificultades que enfrentan al momento de derivar pacientes a centros de mayor complejidad, a causa de la estructura actual del sistema de salud colombiano.
Nuestro Hospital (hospitalcarmenv.gov.co)

Health Without Borders Chile aids India

Milarepa Fundation has been dedicated to interreligious dialogue for the past four years. However, due to the pandemic Milarepa Foundation has joined efforts with Health without Borders Chile Salud Sin Fronteras Chile to aid COVID relief in India.

In the past few years Milarepa Foundation has developed a collection of Indian art through the DAG gallery of New Delhi About DAG | DAG (dagworld.com) Thus, in May 2021 Health without Borders supported the DAG on an art auction of 51 works of Indian art. The auction collected the total of 97000 British pounds (99 million of Chilean pesos) that aided the purchase and distribution of oxygen concentrators to hospitals in New Delhi.

We at Health without Borders are proud of having supported the efforts to save lives in India and will continue doing so. The photos attached show the transportation of PPE and oxygen concentrators by British Airways from London to Delhi and their distribution by Khalsa Aid KhalsaAid in India.

Semana Santa 2021 – en cuarentena 1

Semana Santa 2021 – en cuarentena 

Conversaciones con Nadia Murad, en el camino de Jesús y todas las religiones 

© CP 2021 

Ya nos preparamos para celebrar con entusiasmo y devoción la Semana Santa, en esta cuarentena que nos ha llevado sufrimiento y tristeza. A petición de varias personas, especialmente de América Latina, Iraq y de Chile, los inmigrantes y los perseguidos he preparado una reflexión diaria acompañada por ayudas del internet para recorrer este camino juntos. La primera reflexión será en las vísperas del Domingo De Ramos. Los temas serán contemporáneos dentro de la perspectiva de los textos bíblicos, y serán desarrollados en una conversación con Nadia Murad, yazidi, víctima de los islamistas de ISIS y premio Nobel de la Paz. Al mismo tiempo el cuidado del planeta estará presente a través de Laudato Si’ del Papa Francisco y de la hermandad de Fratelli Tutti del mismo Papa Francisco. Por lo tanto, serán reflexiones interreligiosas. Pueden distribuirse a los que quieran. Solo les pido que las usen para pasar un momento de reflexión y oración para compartir la Semana Santa junto a los inmigrantes, los que lloran, los desvalidos, los preferidos de Dios, los pobres y los marginados. Las reflexiones de diálogo interreligioso serán publicadas en la siguiente página: fundacionmilarepachile.org 

Mientras tanto, saquemos el polvo de nuestro zapatos y nuestros corazones con las reflexiones iniciales sobre la Semana Santa y Laudato Si’:  

“En preparación a la Pascua el Via Crucis Laudato si’” 

https://www.vaticannews.va/es/iglesia/news/2021-03/historia-laudato-si-via-crucis-gccm-iusve.html

En preparación a la Pascua, el Vía Crucis Laudato si’ – Vatican News www.vaticannews.va

Invitación 

Es sábado, vísperas del Domino de Ramos y quiero invitarte a pasar esta semana juntos. La semana santa es el centro de las celebraciones cristianas, especialmente el Triduo Pascual, en que celebramos la Cena del Señor (jueves por la tarde), la Pasión del Señor (viernes) y la Vigilia Pascual (sábado por la noche) con el recibimiento de nuevos cristianos, la proclamación del fuego pascual y la proclamación gozosa de la resurrección del Señor. La semana santa es una semana de vida, junto a la muerte, es una semana de esperanza, es una semana de sentimientos encontrados, de vivencias compartidas y de experiencia cristiana. Así como hemos acompañado a musulmanes en su camino de Ramadán, a hindús en sus baños sagrados en Varanasi, a budistas en sus meditaciones y mantras, acompañamos a las familias judías que se preparan para celebrar la salida de Israel de Egipto y su fe que nos hace compañeros de ruta con todos los hijos e hijas de un padre común, Abraham.

            Pero estamos en cuarentena y estaremos en casa. Por lo tanto, te invito a que me acompañes a las arenas del desierto donde celebraremos la Pascua después de unos días junto a Nadia Murad, y siguiendo al maestro Jesús. Esta semana no es para la teología o los entendimientos cerebrales, sino que para el amor. Al que nos amó lo amamos y lo acompañamos. Nadia nos ayudará en ese vía crucis que sufrió al ser víctima de ISIS y su esperanza se mantuvo para escapar a un campo de refugiados, ir a Alemania y finalmente recibir el Premio Nobel 2018 después de dar testimonio de las atrocidades que sufrieron los yazidis de Irak, y la mayoría de su familia que murió. 

            Te pido que te persignes y pases 10 minutos al día con nosotros después de leer el texto. Vamos al desierto donde ya en el pasado se sentaron juntos cristianos y musulmanes conversando con Jesús. No puedo hacerlo solo y de otra manera pues fue la experiencia que me marcó en mi juventud. En ese silencio mira el cielo estrellado por la ventana de la cuarentena y recuerda las palabras de Francisco en Ur de los Caldeos: las estrellas nos recuerdan que estamos juntos, y así como Abraham nuestro padre recibimos las promesas y bendiciones para nuestro caminar. Reza un padre nuestro, un Ave María y comencemos nuestra conversación.

Sábado antes de la entrada en Jerusalén

Hoy recordamos con emoción y agradecimiento un año después ese momento universal en que el 27 de marzo 2020 en Roma, el Papa Francisco unido a millones de seres humanos rezó bajo la intensa lluvia y la oscuridad en la Plaza de San Pedro por el mundo y por un mundo ya en pandemia. El pastor bueno nos recordó que vamos en la misma barca, seamos de la religión que seamos, y llegaremos a tierra juntos o no llegaremos. En las palabras de Jon Sobrino, el jesuita de El Salvador, sine pauperum nulla salus, sin los pobres no hay salvación, pues Jesús camina entre nosotros en los pobres y los desvalidos.[1] Y fuimos todos pobres y desvalidos hace un año en pandemia, y hoy somo pobres y desvalidos en el camino de Jesús. Pero hay otros que están sufriendo más, hay pueblos que no tienen comida o agua, hay guerra y también falta de vacunas. Por lo tanto, la invitación de este sábado es a visualizar desde la pandemia al Jesús que camina con nosotros. Y así como ya estamos a la entrada de Jerusalén para entrar mañana con Jesús, en el domingo de ramos, hoy sabemos que esperamos esa entrada y podemos elegir a los que nos acompañarán en esta escuela de amor, un amor que lo pide todo, y que como decía el Padre Hurtado de Chile, y que amemos a los más desvalidos hasta que nos duela.

              Estamos todavía en esos diez minutos visualizando un momento en que los judíos van donde María y le preguntan por qué el maestro Jesús se opone a las tradiciones y a los romanos. Pero estamos todavía seguros y juntos. Y es aquí que en las arenas del desierto recordamos a los trapenses mártires de Argelia, que supieron reír y llorar con sus hermanos musulmanes desde ese monasterio en que ayudaron a los enfermos, pero en que asistieron a los matrimonios y a las celebraciones de una comunidad en la que descubrieron a Jesús. Cuando el prior se sentaba en la capilla por la noche a rezar, sintió los pasos de un musulmán que siempre se sentó más atrás rezando con él. Y cuando le preguntó si llegarían al Paraíso juntos, el musulmán le dijo que los dos bebían de la misma fuente pues el agua no era cristiana o musulmana, sino que era de Dios. Te invito a abrir tu corazón en este momento a esta realidad. Jesús el Maestro no nos llama solos, sino que con muchos más a descubrir esta realidad en maneras que no entendemos, pues es Dios el que crea y sustenta todo, no nosotros.

              Y es aquí que quiero invitar a Nadia Murad a que nos acompañe en ese caminar hacia Jerusalén por el desierto.[2] Este caminar lo hicieron cristianos y musulmanes a través de la vida de Carlos de Foucauld en Algeria y hoy en la vida común de cristianos y musulmanes en Irak. La visita del Papa Francisco fue inspirada por las memorias de Nadia Murad acerca de su vida en Iraq, de la llegada de ISIS, el ejército militante musulmán, los asesinatos de su familia y amigos, y finalmente su captura, venta como esclava, abuso, y su ser de víctima y sobreviviente de crímenes contra la humanidad en el siglo XXI.[3] Nos dice: “un militante de ISIS entró a la habitación pidiendo todos los documentos que tuviéramos. Cualquier documento que estableciera que éramos yazidi debía entregarse. Pusieron todos los documentos como carné de identidad, certificados de nacimiento y tarjetas de racionamiento sobre el suelo y los quemaron. Fue como si al quemar todos los documentos pudieran negar la existencia de yazidis en Irak’.[4] Y esto sucedió en el 2014, no hace muchos años.

              En este desierto en que esperamos la entrada triunfante de Jesús en Jerusalén y a través de la semana santa recordemos a los perseguidos, y ayudemos no solo con oraciones, sino que materialmente a los pobres, desposeídos y perseguidos que viven en nuestras ciudades y en nuestros entornos. Esa es la mejor preparación para aclamar a Jesús con las palmas. Recemos un Ave María para acompañar a María que se prepara para perder a su hijo y que nos abraza asi como abrazamos a los yazidi de Irak.

© CP


[1] Jon Sobrino SJ, No Salvation Outside the Poor: Prophetic-Utopian Essays. Maryknoll, N.Y.: Orbis, 2008.

[2] Nadia Murad Conferencista Premio Nobel Paz | Aurum Bureau

[3] © Nadia Murad, The Last Girl: My story of captivity and my fight against the Islamic State. London: Virago, 2017.

[4] © Nadia Murad, The Last Girl, 132.

Diccionarios Educativos de Medioambiente

La Fundación Milarepa ha apoyado la preparación y publicación de los siguientes materiales educativos por parte del geógrafo Jorge Cuché Carvajal:

Aspectos claves: público objetivo   Estudiantes de formación técnica y universitariaFuncionarios de los organismos del EstadoSupervisores y ejecutivos de los diferentes proyectos de inversiónProfesionales, abogados, académicos y docentes universitariosBibliotecas públicas y privadas, museos y centros de documentación

Acerca del autor: Geógrafo, Universidad de Chile

  • Especialista en Certificación ISO 14.001 y en inversiones mineras en las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso y Aysén
  • Diseño y aplicación de procedimientos, manejo de sustancias peligrosas, residuos industriales y planes de cierre. Experto en Prevención de Riesgos del Servicio Nacional de Geología y Minería
  • Asistencia a las Conferencias Ramsar: Valencia (2002) y Kampala (2005).

=====================================================

Diccionario Medioambiente y Biodiversidad

1ª ed.  2017 – Vol. 1

Editorial ChileTierra

San Francisco de Limache

616 pág. 17 x 24 cm – Tapa dura

ISBN: 978-9560938145

Incluye las terminologías oficiales del Estado de Chile y otros conceptos en cuyo desarrollo influye la Organización de las Naciones Unidas y diversas entidades que han elaborado múltiples acuerdos internacionales.  La traducción al inglés es también una óptima base para distinguir las diversas disciplinas convergentes y apoyo para continuar investigando el significado de cada palabra.

Peter Kennedy MacGregor– Fundación Kennedy

Diccionario Medioambiente y Descontaminación

1ª ed. 2019 – Vol. 2

Editorial ChileTierra

San Francisco de Limache

848 pág. 17 x 24 cm – Tapa dura

ISBN: 978-9560938107

Para preservar y descontaminar debemos aprender a conocer y establecer las dimensiones informativas y cognitivas necesarias para la comprensión del funcionamiento de los ecosistemas, para luego acometer las acciones correctivas que sean necesarias. Hay que conocer la rica complejidad de la legislación chilena, la normativa, los acuerdos internacionales y otras terminologías asociadas a las respectivas especialidades.

Carlos Soto Becar – Ingeniero Civil Mecánico

=====================================================

Diccionario Gestión del Medioambiente

1ª ed. 2019 – Vol. 3

Editorial ChileTierra

San Francisco de Limache

812 pág. 17 x 24 cm – Tapa dura

ISBN: 978-9560938121

Este diccionario bilingüe contiene un amplio espectro del conocimiento práctico, científico y legal que debemos comprender a fondo y no vacilar o inhibirnos para proteger el Medio Ambiente. Si bien cumple una categórica función educativa, la aplicación trasciende a todos los niveles de los organismos y servicios del Estado, como también a las organizaciones corporativas de Chile y del extranjero.

Alejandro Lillo Ramírez– Metalex

Medioambiente y Agroalimentación

1ª ed. 2019 – Vol. 4

Editorial ChileTierra

San Francisco de Limache

848 pág. 17 x 24 cm – Tapa dura

ISBN: 636-9560938114

Hoy como humanidad nos encontramos en una encrucijada histórica producto de los gigantescos impactos ambientales que la sociedad ha originado a la naturaleza y a sus servicios ecosistémicos, por el estilo de desarrollo que hemos elegido. La crisis climática y la grave contaminación de la naturaleza, así como la enorme pérdida de la biodiversidad, obligan a tomar decisiones que serán determinantes sobre nuestro futuro.

Patricio Rodrigo Salinas – Chile Ambiente

Our Condolences on the death of Sultan Qaboos of Oman (12 January 2020)

 

It was with great sadness that the Milarepa Foundation of Chile and the Laudato Si’ International Group heard about the death of Sultan Qaboos bin Said Al Said of Oman. Sultan Qaboos ruled Oman since 1970 and brought Oman to prosperity and peace, using wisely national resources for the prosperity of his people. In the area of interfaith dialogue and the knowledge of Islam he was at the forefront welcoming international leaders in the area of interfaith dialogue to Oman. The Sultan Qaboos Grand Mosque (Arabic: جَامِع ٱلسُّلْطَان قَابُوْس ٱلْأَكْبَر‎, romanized: Jāmiʿ As-Sulṭān Qābūs Al-Akbar) is the main mosque in the Sultanate of Oman, located in the capital city of Muscat. It stands as a glorious place of worship to which all non-Muslim who visit Oman are invited to visit, see https://sultanqaboosgrandmosque.com/

Personally, it was with great sadness that I communicated our condolences to Sheikh Mohammed Al-Hinai, a Laudato Si’ Fellow from Oman, who studied at the CSRP in Scotland. Our visits to Oman together showed how much he and his family relied on the unity that Sultan Qaboos had provided to Oman, and our prayers and visits to the mosque together were occasions of great comfort to our families. The Al-Hinai family has been, indeed a great support since the beginning of the Milarepa Foundation and Laudato Si’ International and their sense of hospitality a great tribute to Oman and the reason of my own fondness for Oman and all things Omani. The directors and members of the Milarepa Foundation extend our condolences to the people of Oman and especially to our friends HE Sheikh Mahmood bin Zahir bin Ghusun Al Hinai, HE Abdulaziz bin Abdullah bin Zahir Al Hinai, and to our dear Laudato Si’ Fellow Sheikh Dr Mohammed Al-Hinai, currently working at the Diwan of Royal Court.

We wish success, health and prosperity to the new Sultan Haitham bin Tariq Al Said.

Mario I. Aguilar

qaboos-1

COP25-SCAC Santiago, Chile December 2019

The United Nations Climate Change Conference 25 was to take place in Santiago, Chile from 2-13 December 2019. However, due to the violence that started in Chile in October the meeting was moved to Madrid. However, a significant number of Chilean organisations decided to remain in Chile and to run a parallel international session in Santiago. Fundación Milarepa for the dialogue with Asia was one of them and hosted researchers from the Centre for the Study of Religion and Politics (CSRP) of Scotland, Dr Ann Mitchell, and the Secretary General of Laudato Si’ International Dr James Morris, also a CSRP Associate Researcher based in Japan.

The main conference session took place on Wednesday 11 December hosted by Fundación Milarepa at a corporate building in the financial district of Santiago. Speakers on Laudato Si’, dialogue, religion and politics, ecology in Colombia and Japan, and contemporary Chile delivered substantial papers. Members of the interfaith movement in Chile were also present. Speakers included Marcela Arévalo (Fundación Milarepa), Jorge Cuché (Fundación Milarepa), Ivonne Bell (Fundación MIlarepa), Professor Tony Lang of the University of St. Andrews who spoke via skype, Dr Ann Mitchell (CSRP, Laudato Si’), and Dr James Morris (CSRP, Laudato Si’). The session was chaired by Professor M.I. Aguilar, director of the CSRP.

On Thursday 12th December there was a meeting of Laudato Si’ Fellows and members at the Ritz-Carlton Hotel. In parallel meetings, the developments of a new Foundation, Health without Borders (Salud Sin Fronteras), were discussed with the medical advice of Dr Camila Foncea, a Chilean odontologist and lecturer at the Catholic University, and the international coordination of Professor Aguilar. Impact in research, aid to local communities, and international cooperation were the key areas that will bring together the new Foundation with the CSRP, Laudato Si’ International, universities in the UK, Chile, and Japan, and with research and education programs on dialogue and health, religion and politics in Chile, Colombia, India, Mexico, Ruanda, and Somaliland.

Research cooperation and action within communities, as well as a full publishing program will continue to prepare for the COP26 in Glasgow in November 2020. Indeed, during 2020 the cooperative research team of the different organisations will meet at the annual meeting of the European Academy of Religion (Bologna June 2020), and at the conference ‘Diverse Aspects of Dialogue: Religion, Politics, and Health’ at the University of Tsukuba (Japan, October 2020).

https://fundacionmilarepachile.org

/https://www.cop25.cl/#/

INICIO

 

 

El Papa Francisco en Japón noviembre 2019

El Papa Francisco llegó a Japón desde Tailandia en medio del viento y la lluvia el 22 de noviembre. La visita muy esperada por los católicos de Japón también lo fue para Francisco que como joven jesuita había soñado con ser asignado a trabajar en Japón.

Reunión con los obispos de Japón 22 de noviembre

A su llegada Francisco tuvo un encuentro con los obispos de Japón. Durante el encuentro les pidió que siguieran defendiendo la vida, especialmente ayudando a los que se sienten cansados por la presión del trabajo, los que contemplan el suicidio y los que sufren bullying. Uno de los aspectos que Francisco recordó fue la inculturación de la vida cristiana desde la llegada de los primeros jesuitas:

La misión en estas tierras estuvo marcada por una fuerte búsqueda de inculturación y diálogo, que permitió el desarrollo de nuevas modalidades independientes a las desarrolladas en Europa. Sabemos que, desde el inicio, se usaron escritos, el teatro, la música y todo tipo de medios, en su gran mayoría en idioma japonés. Este hecho demuestra el amor que los primeros misioneros sentían por estas tierras.Pope Francis and Bishops Japan

https://w2.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2019/november/documents/papa-francesco_20191123_vescovi-tokyo.html

Pope Francis leaves Thailand for Japan

23.11.2019

Pope Francis has completed a very successful and moving visit to Thailand where he met with the King, with the head of the Buddhist orders, other religious leaders, and celebrated the Eucharist with the Catholic community in Thailand. His interaction was facilitated by Sr Ana Rosa Sivori, an Argentinean Salesian nun, and the Pope’s cousin, who has been working in Thailand for many years. Described by the journalist Eva Fernández as the ‘First Lady of the Visit’ she made possible that Pope Francis could always speak in his native Spanish.

The Pope departed for Japan, in a visit in which nuclear weapons and peace will be at the centre of the visit. This is an important visit for Laudato Si’ International as we will be meeting in Japan in October for an inter-faith conference and the signing of the Declaration for a Shared Humanity, hosted by the Secretary General of Laudato Si’ Dr James Morris.

Pope Francis the King and Sr Ana

https://www.youtube.com/watch?v=qMCckuNkg1k

New Fellows of Laudato Si’ International

Coinciding with the visit of Pope Francis to Thailand and Japan Laudato Si’ International has elected a group of new fellows. LSI is a group of scholars, public leaders, and educators who adhere to the call of Pope Francis in the encyclical Laudato Si’ for the care of the planet, the solidarity between human beings and creation, and they foster the cause of dialogue between the world religions and the service of the poor and the marginalised. Fellows meet all over the world in order to study, research, enact dialogue, and help a shared understanding among human beings and creation. We welcome and congratulate the following new Fellows:

Carolina Sanz de la Fuente: A Mexican scholar who currently lectures at the ITESM in Mexico City on the field of applied ethics. Her current research is concerned with Artificial Intelligence and Cyborgs: gifts or Idols? She believes that these 21st century’s inventions have put into question the veracity of the Mexican narratives that perpetuate gender inequality. A.I. proves that rational processes are not exclusively male-oriented since it has been proven that computers can perform them more efficiently. Cyborgs prove that our identity is not an unbreakable immanent condition determined by our biological bodies since we can also live in the virtual reality.  Ms Sanz is a member of an international group of researchers working with the Centre for the Study of Religion and Politics of the University of St. Andrews on protest, violence and heritage in Chile, Brazil, Mexico, Rwanda, and India.

Dr Raj Bharath Patta: An Indian Dalit theologian he completed his doctoral studies at the University of Manchester and is currently a minister at the Methodist Church in Manchester. Dr Patta has been at the forefront of dialogue and challenges posed to contemporary India and has been instrumental in discussions on Christianity and Hinduism. As a Laudato Si’ Fellow he is aiding the Salud Sin Fronteras Foundation (Chile) to work in Southern India.

Dr Ann Simpson: A Scottish Scientist with doctoral studies in Pharmacy and Pharmaceutical Microbiology with twenty years of experience of work in South America (Colombia and Ecuador). Areas of research include the conservation and recuperation of traditional indigenous knowledge of preservation of the environment and cultural identity, facilitated and supported by two British Council Academic links and two Darwin Initiative awards. She is an associate member of the Centre for the Study of Religion and Politics (CSRP) and, as part of the Darwin Initiative projects led the Scotland Colombia Link between staff of University of St. Andrews, University of Strathclyde and Colombian institutions and communities.

Dr Eve Parker, Dr James Morris, and Professor M.I. Aguilar, November 2019

 

Pope Francis’ Message to the People of Japan

On Tuesday 19th November 2019 Pope Francis will start one of his most awaited journeys outside Europe, a journey to Thailand and Japan. Interfaith dialogue will be at the heart of this encounter in lands where the first Jesuits arrived in the 16th Century.

Milarepa Foundation and the Laudato Si’ International Group will follow closely these encounters and daily prayers and good wishes will be offered by all Fellows of Laudato Si’. Christian, Hindu and Buddhist offerings will be a daily occurrence at the hermitages in Chile and Scotland.

Before his journey Pope Francis recorded a message to the people of Japan available at https://w2.vatican.va/content/francesco/en/events/event.dir.html/content/vaticanevents/en/2019/11/18/videomessaggio-giappone.html

In a warm and heart-felt message Pope Francis spoke of the culture of dialogue between the different religions, the beauty of nature in Japan and asserted that ‘Using nuclear weapons is immoral’.

 

Mensaje del Papa Francisco al pueblo de Japón:

Queridos amigos:

Mientras preparo mi próxima visita a Japón, quisiera dirigirles estas palabras de amistad.

El tema elegido para mi visita es “Proteger toda Vida”. Este fuerte instinto, que resuena en nuestro corazón, de defender el valor y la dignidad de toda persona humana, adquiere una importancia particular ante las amenazas a la coexistencia pacífica que hoy día el mundo tiene que enfrentar, especialmente en los conflictos armados. Vuestro País es muy consciente del sufrimiento causado por la guerra. Junto con ustedes, rezo para que el poder destructivo de las armas nucleares no vuelva a desatarse nunca más en la historia humana. Usar armas nucleares es inmoral.

También saben qué importante es esa cultura del diálogo, de la fraternidad, especialmente entre las diferentes tradiciones religiosas, que pueden ayudar a superar la división, promover el respeto por la dignidad humana y avanzar en el desarrollo integral de todos los pueblos. Confío en que mi visita los aliente en el camino del respeto mutuo y del encuentro que conduce a una paz segura y que dura en el tiempo, que no vuelve atrás. La paz tiene eso de lindo, que cuando es real, no retrocede: se la defiende con los dientes.

También tendré la oportunidad de apreciar esa gran belleza natural que caracteriza vuestra nación, y expresar el deseo compartido de promover, fortalecer la protección de esa vida que incluye la tierra, nuestra casa común y que tan lindo vuestra cultura simboliza con los cerezos en flor.

Sé que hay muchas personas que están trabajando para preparar la visita. Sinceramente les agradezco estos esfuerzos. Y con la esperanza de que los días que estaremos juntos sean ricos en gracia y en alegría, les aseguro mi oración solidaria por todos y por cada uno de ustedes.  Y les pido, por favor, que también recen por mí. Muchas gracias.

18 noviembre 2019