Fecha: miércoles 9 de octubre | 18:30 horas.

Lugar: Centex, Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Plaza Sotomayor 233, Valparaíso.

 La Fundación Milarepa de Chile se alegra en anunciar el lanzamiento de los diccionarios de temas medioambientales del geógrafo Jorge Cuché, miembro del Grupo Laudato Si’ y activo miembro de la Fundación Milarepa. La Fundación no solo ha endorsado el contenido de los textos, sino que a través del Centre for the Study of Religion (CSRP) de la University of St. Andrews, ha hecho una contribución con el sello y con un mínimo de financiamiento para su producción.

El texto publicado por El Mostrador es ilustrativo de la importancia de estos diccionarios, cf. https://www.elmostrador.cl/cultura/2019/09/27/lanzamiento-de-diccionarios-de-temas-medioambientales-del-geografo-jorge-cuche-en-centex-valparaiso/

Dos diccionarios que abarcan más de 13 mil términos medioambientales publicará el experto geógrafo Jorge Cuche, de larga trayectoria en todos los ámbitos de proyectos desde la agricultura, la minería, la gestión y la sustentabilidad.

Jorge Cuche es geógrafo de la U. de Chile y posee un vasto currículum en diversos ámbitos que atañen al medioambiente. Propone estas publicaciones como un libro que distingue definiciones que buscan aportar al diálogo entre las partes involucradas tanto la sociedad civil, las empresas, los organismos del Estado y centros académicos.

Su amplia experiencia en los distintos sectores que afectan nuestro entorno físico le dio el impulso a Jorge Cuche para tomar la iniciativa de elaborar esta colección Ciencias de la Tierra compuesta de varios diccionarios relacionados a las temáticas de Agroalimentación, Gestión Medioambiente y Descontaminación.

“Tener un lenguaje común, con terminologías precisas del conocimiento alcanzado como humanidad, que nos ayuden a tomar las mejores decisiones, es fundamental como proceso cognitivo, y ese es justamente el propósito de este diccionario en estos tiempos”, dice Jorge Cuche.

Recuerda cómo nació su interés por investigar, ya que en su época de estudiante universitario no era posible el cuestionamiento y el diálogo a las definiciones que les eran dadas. “La palabra del profesor era definitiva. Al preguntar algo teníamos que creer en la definición que nos daba el profesor, o bien, buscar una definición que ellos eludían”, relata Jorge. Pese a todo, nombra con gran admiración académica a grandes maestros que tuvo, como Nibaldo Bahamonde, Hernán Ramírez Necochea, Roland Paskoff, Rómulo Santana, Pedro Cunill y Jaime Hurtubia a quienes reconoce por su notable carisma y maestría.

Desde el año 2016 está dedicado exclusivamente a la revisión y selección de terminologías de la amplia gama de disciplinas que convergen para manejar los aspectos ambientales. Es así como incluye las normativas del Estado de Chile, las políticas de las corporaciones a escala industrial, la influencia de los organismos internacionales y las comunidades que reciben los impactos ya evaluados o que irrumpen sin control adecuado.

Estas publicaciones están financiadas por el Fondo del Libro del Libro y la Lectura 2019.

¡Jorge, nuestras felicitaciones como Fundación Milarepa!

Dicc Medioambiente – 09 OCT Valpo 2019

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s