The Milarepa Foundation has sent greetings to Ambassador Ma. Teresita C. Daza, new Ambassador of the Philippines to Chile who presented her credentials at La Moneda Palace on 13 August 2019.
The Milarepa Foundation greets India on Independence Day 15 August
The Milarepa Foundation rejoices on another anniversary of India’s independence (1947). To mark the occasion the Milarepa Foundation sent special greetings to Her Excellency Anita Nayar, Indian Ambassador to Chile, and a Flag-hoisting ceremony took place on the morning of the 15th August on the Foundation’s premises. We remembered the words of Pandit Nehru in August 1947:
“Long years ago, we made a tryst with destiny, and now the time comes when we shall redeem our pledge, not wholly or in full measure, but very substantially. At the stroke of the midnight hour, when the world sleeps, India will awake to life and freedom. A moment comes, which comes but rarely in history, when we step out from the old to the new, when an age ends, and when the soul of a nation, long suppressed, finds utterance. It is fitting that at this solemn moment we take the pledge of dedication to the service of India and her people and to the still larger cause of humanity with some pride.”
Conferencia sobre arte de la India 12 agosto 2019
Con el auspicio de la Embajada de la India en Chile, la Municipalidad de Providencia, y la Fundación Milarepa de Chile se desarrolló una charla sobre el arte de la India, y la contribución de Altaf Mohammedi (1942-2005). Esta charla con exposición de algunas pinturas de Altaf se llevó a cabo en el Café Literario del Parque Balmaceda en Providencia. La ocasión conmemoró los 70 años de relaciones diplomáticas entre Chile e India y un nuevo aniversario de la independencia de la India (1947). Se rindió un homenaje al fallecido primer secretario general de la Fundación Milarepa Don Santiago Hunfán Perelló y se agradeció a la familia del artista Altaf por haber apoyado la adquisición de las colecciones Bhopal y Gujarat por parte de la Fundación Milarepa. El profesor Mario I. Aguilar de la University of St. Andrews de Escocia fue el conferencista y en las conversaciones que siguieron a la conferencia se tocaron temas muy importantes como las conexiones de Pablo Picasso a través de Guernica con el sentimiento en la pintura de Altaf, y la importante contribución al desarrollo del conocimiento del infinito por parte del matemático de la India Srinivasa Ramanujan (1887-1920).
Exhibición y Charla sobre el pintor indio Altaf Mohammedi – lunes 12 de agosto 2019 Café Literario Parque Balmaceda Santiago 19.00 horas
La Fundación Milarepa junto a la Embajada de la India y la Municipalidad de Providencia los invitan a una charla del Prof. Mario I. Aguilar de la University of St. Andrews, Escocia, UK, y exhibición de las obras del artista de la India Altaf Mohamedi: ‘Vida y obra del pintor indio Altaf Mohammedi (1942-2005), en el Café Literario Parque Balmaceda, Providencia 410, Santiago, el lunes 12 de agosto a las 19.00 horas. Entrada liberada.
The Laudato Si’ International Group welcomes new very distinguished Fellows from Samoa
The Laudato Si’ International Group aims at reflecting and spreading the message of Pope Francis’ Encyclical Laudato Si’. While the Milarepa Foundation has a Laudato Si’ Group for Chile the Fellows are invited to join because of their outstanding international contribution to the aims of the Milarepa Foundation, that is dialogue with Asia, and their commitment to the message of Laudato Si and interfaith dialogue. The General Secretary of Laudato Si’ International is Dr James Morris, who conducted research on Christianity in Japan and who is currently Assistant Professor at the University of Tsukuba, Japan.
The Laudato Si’ International group welcomes two new fellows: His Highness Tui Atua Tupua Tamasese Ta’isi Efi and Her Highness Masiofo Filifilia Imo Tamasese of Samoa. From 1976 to 1982, Tui Atua served two terms as Prime Minister, and from 2007 to 2017 served two terms as Head of State. In the late 1980s, Tui Atua was part of the South Commission, whose report The Challenge to the South sought to upgrade the international community by raising developing countries to an equality of status. In 2005, Tui Atua served as the Oceania representative to the Pontifical Council for Interreligious Dialogue, writing that: ‘Harmony in the Samoan indigenous religion finds equivalence and balance in all living things. To respect nature is to respect man; to respect one’s fellow men is to respect one’s self; respecting the soul is to respect the body and mind; respecting life is to respect death.’
These scholarly interventions develop a method of using the ‘Samoan indigenous reference’ as a means of engaging contemporary issues, with the aim of trying to find new ways of living in harmony. Tui Atua’s scholarship has been recognised through academic fellowships in several universities in New Zealand and Australia. He has made prominent keynote addresses to the East-West Centre in Hawai’i and the University of the South Pacific in Fiji and served as Chancellor to the National University of Samoa from 2008 to 2013. Tui Atua has continued supporting Pope Francis and encouraging dialogue and indigenous knowledge. In June 2019 Tui Atua received an honorary doctorate from the University of St. Andrews in Scotland, see https://www.st-andrews.ac.uk/graduation/2019/laureation-addresses/tui-atua/
We welcome His Highness and Her Highness to this Fellowship of dialogue with joy, and we hope to strengthen the visits and conversations between Laudato Si’ International and Samoa.
Laudato Si’ International Fellows:
Dr James Morris (General Secretary, Japan)
His Highness Tui Atua Tupua Tamasese Ta’isi Efi (Samoa)
Her Highness Masiofo Filifilia Imo Tamasese (Samoa)
Dr Mohamed Al-Hinai (Oman)
Dr Gordon T. Barclay (Scotland, UK)
Dr Eve Parker (England, UK)
Professor M.I. Aguilar (Chile, Scotland, UK)
The Milarepa Foundation greets Dr Eve Parker on her most recent appointment
The CEO of the Milarepa Foundation wrote to Dr Eve Parker congratulating her on her appointment to a 5-year post-doctoral position at the Department of Theology and Religion of the University of Durham in the UK. Dr Parker who completed her PhD at the Centre for the Study of Religion and Politics (CSRP) of the University of St. Andrews in Scotland conducted her doctoral research among women and female deities in India. She continues serving as General Secretary of the International Committee for Interreligious Dialogue and is a member of the Laudato Si’ International Group. The Foundation hopes that she will be joining members of the Foundation during the COP25 in Chile in December 2019. Let work begin! [see photo of Dr Parker in India]
Fundación Milarepa reconoce contribución al diálogo del departamento de teología en Coquimbo
La Fundación Milarepa ha apoyado la cooperación en investigación y diálogo interreligioso entre el Centre for the Study of Religion and Politics (CSRP) del Reino Unido y el departamento de teología de la Universidad Católica del Norte, en Coquimbo, Chile. El departamento de teología de Coquimbo ya había apoyado la conferencia para celebrar el centenario del nacimiento del teólogo Raimon Panikkar el 8 de octubre del 2018, véase https://fundacionmilarepachile.org/2018/11/17/celebraciones-del-centenario-del-nacimiento-de-raimon-panikkar/
El departamento de teología en Coquimbo ha sido pionero en el diálogo con el islamismo en Chile y la enseñanza e investigación sobre las religiones del Asia. La cooperación con el CSRP y la Fundación Milarepa continuará en esa línea de estudio, investigación y práctica del diálogo.
Fundación Milarepa declara Emergencia Climática y Ecológica
La Fundación Milarepa se unió el miércoles 24 de julio a más de un centenar de organizaciones unidas en la Sociedad Civil por la Acción Climática (SCAC) declarando una Emergencia Climática y Ecológica. Un lienzo declarando esta emergencia fue instalado en el exterior del edificio de la CUT frente al Ministerio de Educación en la Alameda Bernardo O’Higgins. La Fundación Milarepa como parte de SCAC pide al gobierno de Chile que declare esta Emergencia Climática y Ecológica.
Véase página de la SCAC en https://www.porlaaccionclimatica.cl/organizaciones-de-la-sociedad-civil-exigen-que-gobierno-y-autoridades-declaren-emergencia-climatica-y-ecologica-en-chile/
Santiago Hunfán Perelló (1959-2019)
Don Santiago Hunfán Perelló falleció el 11 de junio del 2019 en Santiago de Chile. Santiago fue el primer Secretario General de la Fundación Milarepa desde su fundación en agosto del 2016, un miembro entusiasta y ordenado del directorio y del Grupo Laudato Si’. Ingeniero de profesión trabajó incansablemente para conectar los objetivos de diálogo con el Asia de la Fundación Milarepa y el sector empresarial y profesional. Infatigable, profesional y amable se ganó rápidamente el cariño de los miembros de la Fundación en Chile y de las visitas internacionales. Estudioso y alerta al conocimiento se mostró interesado no solo en la minería, el litio o las estructuras, sino que los que nos visitaron lo recuerdan interesado en Somalia, en el arte de la India, y en las profundidades de textos hindúes y de yoga. Ciertamente nos hizo soñar con un mundo de diálogo y su expresión ‘se alzan las banderas de Milarepa’ fue el grito de batalla en los momentos más difíciles en que la Fundación evolucionó hacia la encíclica Laudato Si’ y la preparación para la COP25 en Santiago. Pasó horas en el teléfono animando a otros y fue de palabra amable y apetito jocoso en momentos en que con su inseparable esposa Agustina acompañó al resto del directorio a un vaso de espumante junto a sus deseadas tablas de embutidos y mariscos. Su súbita partida llevó a un miembro de Laudato Si’ a opinar que quedamos cojos pues su persona jovial y amable llenó no solo muchos aspectos del trabajo de la Fundación, sino que nuestros corazones. Hay personas que son buenas y otras son mejores, Santiago era un imprescindible profesional y amigo en la Fundación.
Nos conocimos hace 49 años en el patio del colegio donde estudiamos. El venía de Los Ángeles como parte de una expansión educacional y a mí me tocó el deber grato de darle la bienvenida. Nos unieron un amor entrañable por el estudio, el orden y las confesiones mutuas sobre política, posibles pololeos, la historia de Chile, la música clásica y las cosas bien hechas. Al conocer a su futura esposa Agustina cayó en un trance hipocrómico, y poco lo vimos. El fue a estudiar a su querida Francia y yo a mi querida Inglaterra y pasamos una navidad juntos en Francia con todo su clan, y parte de un verano exhilarante en Londres con los clérigos y excéntricos que me rodeaban, y por supuesto con su esposa, su primogénito y su madre, dama energética y amable.
Y pasaron los años y mientras Santiago seguía en su mundo estable y ordenado yo cambiaba de país, idioma, y estado civil muy frecuentemente. Su paciencia siempre me impresionó y después de la primera impresión de horror a mis palabras se acomodaba a lo que fuera lo siguiente en la vida. Fue muy natural que al fundar una Fundación yo sabía que solo una persona, él, podría entender lo que la presidenta de la Fundación y yo tratábamos de llevar a cabo, sin su planificación y orden. Nos acostumbramos a tomar Fernet y Whisky y su amor por Francia y todo lo francés me impulsó a aprender lo básico de Francia y los franceses. De estos últimos meses recordaré el privilegio de bendecir su departamento y de celebrar nuestros sesenta años con una botella de espumante. De estos años nuestras hijas nos dieron muchas preocupaciones y nos apoyamos con humor preparando expediciones de salvataje a la distancia. Descansa en paz no es la expresión adecuada, sino que Santiago camina con nosotros y ayúdanos con tu Fundación ya que tu memoria y presencia serán parte de nuestro caminar.
La Fundación Milarepa ha creado hoy el Premio Santiago Hunfán para honrar la memoria de un caballero imprescindible y este premio se otorgará anualmente a la persona que haya contribuido a poner en práctica algún aspecto de la Encíclica Laudato Si’ en el diálogo con el sector empresarial y los profesionales. [MAB 12.06.2019]
Directorio de la Fundación Milarepa
Grupo Laudato Si’
Laudato Si’ International
International Committee for Interreligious Dialogue Continúe leyendo “Santiago Hunfán Perelló (1959-2019)”